Reflexiones sobre el ciclo de la vida del Doctor Borg.
La obra comienza de modo muy peculiar, desde la primera escena nos podemos dar cuenta que el orden temporal esperado al tratar del ciclo vitalr se invierte, esto es que no va de menos edad a mayor, si no mas bien al revés, el repaso que hace de su vida se ve marcado por los sueños, recuerdos y personajes que aparecen y aceleran su pensamiento.
En este obra se ejemplifica a la perfección las etapas ya intuidas de la teoría de Freud, y su posterior revisión de Erickson, en la cual me centraré mas.Desde un principio podemos contemplar la aparición de la última crísis exitencial Integridad frente a Desesperanza,crisis en un sentido mas amplio del mero concepto de ruptura, sino mas bien entendido como lucha entre titanes antagonicos que buscan prevalecer.En el primer sueño podemos obervar cual es su gran temor, la muerte, pero la muerte no física, si no la muerte vital. En otra palabras teme a que el reloj de su alma se paralice que pierda las manecillas, teme a estar muerto en vida.
El Doctor Borg, emprende un viaje hace lo que se supone que siempre deseó, en este viaje cuenta con la compañía de la mujer de su hijo. La cual le ayuda a ver la realidad, quizá de manera algo cruel o tal vez como el se ha merecido. Marianne se encuentra es una ,mujer adulta, que siente la necesidad de dejar de aportar algo a la vida de dejar algun legado, y que mejor legado que el hijo que lleva en su vientre, el cual lucha por tener.
La primera parada del viaje, se produce en la casa donde el doctor pasó su infancia y adolescencia, en ella rememora momentos como su primer amor y como era su vida allí. Se da ceunta que el tan solo era un espectador de segunda fila, que pasó de puntillas por aquellos años, se conformó con este segundo plano y no lucho por lo que queria. El aislamiento ganó a la intimidad, quizá por comodidad quizá por no saber hacer las cosas de otra manera. En todo caso el matiz del aislamiento marcaria todas sus vivencias posteriores.
Un soplo de aire fresco se embarca en este viaje, en forma de tres jóvenes que buscan en otro lugar su identidad, quienes son y quien quieren ser. Los dos chicos defienden aferrimamente la ideología que están fraguando y la joven, es para el doctor la viva imagen de su primer amor.
En el camino encuentran tambien un matrimonio de mediana edad, el cual parece aborrecerse y es necesaria la mediación de Marianne para dar un poco de cordura asu intervención, que dicho sea de paso la encuadro dentro de la crisis de Laboriosidad frente a estancamiento por la edad que parcen tener mas que por que cumplan alguna de las carácteristicas de esta fase, las cauels considero que si cumple Marianne.
Por último, destacar la escena mas esclarecedora y dura a la vez, el examen final, en el aparecen los fantasmas de su pasado que le hacen una serie de pruebas. No aprueba ninguna de ellas, y el inquisidor pronuncia una sentencia final, está condenado a la soledad, por no saber amar, pro no perdonar, por buscar el aislamiento y en definitiva por vivir de puntillas y no dar pasos firmes.Tras este examen ce produce un cambio significativo, y es la primera vez que pide perdón.
0 comentarios