Blogia
saraalvaro

Actividad de HH.SS

 

Programa de HH.SS

En este pequeño rinconcito, voy a dejar un ejemplo o propuesta de cómo creo que podríamos hacer el programa de hh.ss, no lo dejo en el foro porque sería muy extenso como para un comentario.

Con los ejemplos que nos puso Alejandro de nuestro compañeros de otros años creo que la idea base, es focalizar las actividades hacia el proceso y lo experiencia, algo que nos quedó claro a todos (o así lo percibí yo), lo difícil ahora es como materializarlo y hacerlo real.

De las ideas que se expusieron en clase, creo que la gymcana  es muy difícil de gestionar, bien es cierto que es un formato al que están acostumbrados y les puede facilitar la tarea, pero por otro lado es difícil no caer en la fragmentación del proceso. Me explico, una gymcana planteada no como superación de pruebas, sino que esas sean un pretexto para el análisis del proceso que subyace de todas ellas, si se podría acercar a lo experiencia y al proceso que buscamos. Siempre y cuando las actividades no sean focalizadas a explicitar las habilidades que queremos trabajar, es más quizá fuera más conveniente que no tuvieran nada que ver. Hasta aquí la idea de la gymcana está muy bien, pero creo que puede entorpecer el propio formato de actividades parceladas el que seamos capaces de gestionar bien el proceso, y de que logremos sacarle todo el partido a las situaciones que se generen durante el mismo.

El viernes pasado antes de comenzar la clase iba con un ejemplo de situación que podríamos plantear, bien es cierto que quizá sea muy complicada de llevar a cabo con tantas personas, porque yo creí que iban a ser menos, pero al menos creo que sirve para ilustrar el cauce que podría tomar nuestra actividad.

La situación sería la siguiente, se trata de una entrevista de trabajo colectiva, en la que ellos son los candidatos al puesto, todos ellos deseosos de que les cojan (nos tendríamos que informar de las salidas profesionales de sus estudios).La clase se dividiría en tres, los observadores, grupo de candidatos 1, grupo de candidatos 2, los cuales rotarían y todos pasarían por las tres experiencias.

En la entrevista del grupo 1 se van a encontrar con un entrevistador, que ni siquiera les de los buenos días, ni se presente, que les hable con despotismo, una persona distante, que no mire a los ojos, es decir totalmente falto de empatía. El entrevistador se va a limitar a realizarles preguntas cerradas, en las que en ocasiones no les deje ni contestarlas, no les mire mientras le contestan, les llame - ¡tu! Etc.… dentro del grupo 1, habrá algunos infiltrados que generen una situación conflictiva.

En el grupo 2 la situación va a ser totalmente contraria el entrevistador va a ser una persona amable, que les de la bienvenida, que se presente, les presente la empresa a la que pertenece, les explique en que consiste el trabajo que les pida que cuenten de donde son porque quieren ese trabajo, que les escuche con atención.. Es decir la antítesis de la situación anterior. En este grupo también habrá infiltrado que generen una situación conflictiva.

El papel de los observadores, es mirar las semejanzas y diferencias entre ambas situaciones, además de una seria de ítems que tendríamos que fijar entre todos.

Como he dicho antes los roles serian rotativos, de los distintos grupos y habría que realizarlos en aulas independientes. La dificultad residiría en saber gestionar bien esos conflictos generados y en darle una buena conclusión final.

Para terminar,  reiterarme en que es una simple propuesta, ya que no me sale explicarme de otra forma lo hago con este ejemplo. Me gustaría que si lo leéis, valorarais que os parece y me contéis si se os ocurre alguna propuesta en esta línea.

Un saludo a todos, y manos a la obra.

3 comentarios

Jordan Jumpman -

Wow that's interesting. Good news though, they make easy to use bikini hair removal creams. They work just as good as a wax for women who still want to be clean down there.

Supra Vaider High -

Practice perfect, as you well know, and perfection is within your grasp. Put in the extra time now, and make an outstanding impression.

silvia -

Si hay algo en lo que pudimos estar todos de acuerdo el viernes pasado, es en la complejidad de llevar a cabo la actividad.

Respecto a lo del gymkana, creo que sería útil siempre y cuando tareas a realizar no estén relacionadas con los objetivos que pretendemos llevar a cabo, por así decirlo éstos deberían quedar "ocultos". También pienso que las actividades deberían estar enfocadas al trabajo en equipo, para que tengan lugar la empatía, los conflictos y la toma de decisiones. Y la idea de infiltrarse me parece buena, siempre y cuando no se nos vaya el asunto de las manos...

Por otra parte, la propuesta de Sara también es interesante. Quizá se asemeja más al tipo de actividades que hemos realizado en clase y resulta más difícil caer en la segmentación. El mayor inconveniente que puedo ver es el número de asistentes,aunque siempre se pueden buscar alternativas.

Van surgiendo ideas pero tampoco estoy segura de si con ellas salvamos los errores de otros años. Puede que nos estemos centrando demasiado en el "cómo" y obviando otros aspectos... A ver si entre todos llegamos a alguna conclusión.

Gracias por compartir tu idea!

Silvia.